Triángula, una danza cantada
- Lucia Minissale
- 28 jul 2020
- 3 Min. de lectura
Triángula es una banda liderada por las cantantes y compositoras Micaela Vita, Noelia Recalde, y Nadia Larcher. En marzo transmitieron por la plataforma de Youtube la producción musical audiovisual grabada el 5 y 6 de diciembre del 2019 en el estudio Sonorámica, en el mágico Valle de Traslasierra, Córdoba, Argentina. La banda también está integrada por: Juan Saraco, en guitarras, Lucas Bianco, en bajos, y Jonatan Szer, en batería y percusión. Su música dialoga con artistas como: Björk, Radiohead, y con las raíces propias de nuestro folklore. Juntes logran un entramado artístico, musical y visual renovador.

Comienza el álbum con las tres cantantes en medio del mágico atardecer cordobés. La tierra, el sol, las sierras de fondo y ellas, cual brujas contemporáneas, narradoras de historias por medio de su cuerpo y su voz, abren la escena sonora a través de una danza ritual. Todos los detalles de la experiencia artística son parte de una gran composición, en la que cada idea nutre a otra formando un todo, creando un hecho colectivo sumamente integrado. La banda, la cual parece no dejar nada librado al azar, eligió como símbolo al triángulo, figura que evoca la unión de lo material con lo espiritual. Al mismo también se lo suele identificar con lo divino, la sabiduría y la belleza. Dichos atributos se encuentran en esta unión de mujeres que a través de su arte nos invitan a viajar por distintos mundos, en los que reivindican la potencia de la mujer dentro de la escena musical.
El disco contiene once tracks. El primero en dar inicio al recorrido sonoro-visual es “Rompa el cielo”, una oda a la palabra cantada, y continúa en la misma línea poniendo a la voz como centro de la canción con “Testamento”. Las temáticas de las canciones son actuales, con contenido social y político, sus letras son sumamente necesarias para los tiempos bisagra de nuestra historia. El álbum finaliza con “Agua dorada”, un canto de lucha feminista que invita al espectador a sumarse y a ser una sola voz al coro de: “Si, se va a caer”.

La filmación del álbum homónimo propone una experiencia estética para abordar y disfrutar con todos los sentidos. La vestimenta no pasa desapercibida, sus túnicas plateadas con tonos de colores verdes, turquesas, rojo y azul evocan al misterio y a lo nuevo. A sí mismo, la distorsión de la imagen y de los sonidos completan la escena sonora teatral, corriéndose del álbum convencional. La banda pone en primer lugar de la escena a la voz como instrumento jugando con todas sus variantes. Por momentos prevalece la palabra como acción, colmada de contenido poético y conceptual, y en otros pone de relieve al sonido como esencia pura.
Triángula es una danza cantada como anuncian al comienzo de la grabación que invita, a través de cada canción, a sumergirse en distintos universos sonoros y visuales. Una propuesta sumamente inspiradora y renovadora que no pueden dejar de ver, escuchar y sentir.
Fragmento de “En tus ojos”
Letra y música: Micaela Vita
A la memoria de Santiago Maldonado
Rap: Noelia Recalde
¿Somos conscientes?
¿Somos conscientes?
Vemos que nos es un caso aislado
Estado ausente
Estando ausente
Es que el Estado estaba en manos de esa gente
Gente que miente
¿Somos conscientes?
Es necesario estar presentes
Es muy urgente
Es muy urgente
El circo que entretiene
Photoshop de lo real
Te instala en el cerebro
Mentira por verdad
Mentira por verdad
Mentira que se teje
Teje, teje
Mentira que se entrama
Trama, trama
¿Somos conscientes?
¿Somos conscientes?
Desde la punta del ovillo esa mentira
Se desteje
Somos la tierra
Enredadera
Lo que perdemos lo ganamos
Y lo que ata, nos libera.
Comments