“La otra dimensión” en la música de Él mató a un policía motorizado
- Gabriela Ortiz de Guinea
- 14 ago 2020
- 4 Min. de lectura
El 2017 fue un gran año para la escena indie argentina. Este movimiento, que comenzó en el 2004, tuvo un salto de popularidad con artistas y discos que se destacaron en la industria musical de nuestro país. Entre ellos se encontraban los platenses de Él mató a un policía motorizado, quienes ese año comenzaron un cambio en su estilo, el cual culminó con su último álbum: La Otra Dimensión.

El hecho ocurrido en Cromañón, el 30 de diciembre de 2004, no solo fue una tragedia nacional, sino que también significó un antes y un después para el rock argentino. Las limitaciones con las que se comenzaron a encontrar los artistas del under, debido a las restricciones de los pequeños escenarios donde podían presentarse, hizo que las bandas que surgieron en ese momento tuvieran que recurrir a la autogestión. Estos músicos no contaron con otra opción que la de grabar, editar, distribuir y promocionar sus propios proyectos. De este modo fue que se conformó una escena indie local que le dio un nuevo rumbo a la historia del rock nacional.
Este subgénero naciente no solo se destacó por proponer un nuevo modo de producción, sino también una estética propia, desde lo visual, lo musical y lo compositivo. Uno de sus mayores exponentes fue Él mató a un policía motorizado, grupo de La Plata que con su particular identidad sonora se distinguió del resto, y al que le siguieron bandas como Los espíritus, Bestia bebé, Mi amigo invencible, 107 faunos, Viva elástico, etc. Para muchas de ellas el 2017 se convirtió en un año donde su arte se masificó, pero para Él mató fue mucho más que eso.
En ese año, la banda liderada por Santiago Barrionuevo lanzó su tercer disco de estudio, La Síntesis O’Konor, que marcó un quiebre en su trabajo y les significó un salto a la popularidad. La distorsión y la música desprolija que caracterizaba a Él Mató a un Policía Motorizado (2004) y a La Dinastía Scorpio (2012), dieron lugar a nuevas melodías que hicieron destacar la voz de su cantante y dejaron hermosas letras con estribillos cargados de ternura. Este giro en el sonido de la banda fue consciente y producto de una búsqueda musical, por lo que banda se vio obligada a trabajar con nuevas herramientas y hasta a grabar en un estudio distinto. Y así fue como este disco se convirtió en uno de los más bellos y conmovedores de los últimos años.
Pero estos cambios no fueron del todo rupturistas, sino una continuación y una evolución en su proyecto. La nueva perspectiva que Él mató le aportó a su música los acercó a las radios y a un público más joven que se interesó en la banda a partir de La Síntesis O’Konor. Sumado a esto, la coherencia y la cohesión musical que lograron alcanzar en esos 10 temas no solo quedo allí ya que, en el 2019, Él Mató sacó a la luz La Otra Dimensión. Su cuarto álbum contenía un cúmulo de canciones que continuaban de manera armónica con el período de experimentación que estaba atravesando el grupo.

Este último disco presentó temas que no fueron incluidos en La Síntesis O’Konor, sus lados b, y algunas reversiones especiales; motivo por el cuál La Otra Dimensión se volvió una especie de “hermana gemela” de su predecesora, pero con temas más pausados y un clima más oscuro. Sus tan solo dos temas inéditos, “Buscando más allá” y “El perro”, abrieron este nuevo disco y perpetuaron la melodías circulares características de la banda. También se incluyeron las caras b rescatadas de los singles de La Síntesis O’Konor: “Madre”, “La casa fantasmal” y la instrumental “Postales negras”. Y dentro de las versiones alternativas se encontraron “Excálibur”, “La noche eterna”, “Las luces” (con el aporte de Anabella Cartolano de Las Ligas Menores) y, cerrando el álbum, la versión acústica de la bellísima “El tesoro”.
Este nuevo material fue presentado en diciembre de 2019 en el estadio Malvinas Argentinas, con entradas agotadas. Y aunque la extensa gira que tenían programada para el 2020 fue interrumpida por el avance de la pandemia, La Otra Dimensión afirmó el estado de banda mainstream al que llegó el grupo, pero sin perder su esencia indie y manteniendo la fórmula que tan bien les funciona: canciones que hipnotizan gracias a la repetición de sus letras y melodías.
Así, los platenses lograron prolongar el éxito que tuvieron con La Síntesis O’Konor en su último trabajo y dejaron a sus seguidores con ganas de más. Él mató a un policía motorizado pasó de la escena under a estar en boca de todos, traspasando fronteras, participando cada vez más de festivales, llenando estadios y realizando giras en múltiples países americanos y europeos. La búsqueda que comenzaron en el 2017, y con la que popularizaron su música, siguió con éxito en La Otra Dimensión y abrió un nuevo capítulo en la historia de la banda que, una vez más, renueva el rock nacional con su personal aporte. Y ahora, como canta Santiago en “Buscando más allá” solo queda “sonreír para ver lo que viene”.
Σχόλια