Linaje e Identidad en I know this much is true
- Natalia Intili
- 31 jul 2020
- 4 Min. de lectura
Esta nueva miniserie dramática de HBO, estrenada a principios de mayo, está basada en el bestseller de Wally Lamb, I know this much is true, traducido al español como La innegable verdad. La historia transcurre mayormente en los 90 y se centra en la relación de Dominik Birdsey con su gemelo idéntico Thomas, quien sufre de esquizofrenia. Ambos personajes están interpretados por Mark Ruffalo, actor de gran trayectoria pero mayormente conocido por su papel de Hulk en la serie de películas Avengers. La dirección y el guion están a cargo de Derek Cianfrance, responsable de films como Blue Valentine y The Place Beyond the Pines.

Cuando la madre de los gemelos se enferma le entrega a Dominic un manuscrito redactado por su abuelo enteramente en italiano, titulado “La historia de Doménico Onofrio Tempesta, un gran hombre de origen humilde ”. Los hermanos desconocen por completo la identidad de su padre y, en un ámbito familiar en el que el pasado no se discute, tener acceso de primera mano a la historia de su abuelo es una oportunidad para saber más acerca de sus orígenes y descubrir la verdad sobre la figura idealizada de su antepasado. Pero, poco después de los días finales de su madre, Dominic debe lidiar con las consecuencias del comportamiento errático de su hermano. Tras cortarse la mano en una biblioteca pública como acto de sacrificio, Thomas es ingresado en una institución mental de alta seguridad donde lo maltratan y no le permiten visitas. Su hermano, desesperado, se pone en contacto con la trabajadora del hospital (Rosie O’Donnell) y la terapeuta encargada del caso de Thomas, la Dr. Patel (Archie Panjabi), para apelar a la decisión del estado y sacarlo de ese horrible lugar. Al mismo tiempo, Dominic carga con el peso de la tragedia que terminó con su matrimonio y, también, es responsable de su padrastro que cada vez se encuentra más débil de salud.

Uno de los rasgos más destacables de la serie es el modo en que usa el flashback para construir la narrativa. Estos fragmentos del pasado no están únicamente para brindar contexto sino que permiten articular uno de los temas centrales de la historia: la memoria. La voz en off de Dominic guía el relato realizando saltos temporales que intercalan los hechos actuales con sus recuerdos. Al estar envuelto en situaciones trágicas, el personaje se encuentra todo el tiempo buscando en su mente aquello que le permita desbloquear el dolor que le tocó vivir. Acude a los recuerdos de su infancia, de cómo fue crecer junto a su hermano, del misterio alrededor de la identidad de su padre y de los hechos de violencia por parte de su padrastro. También evidencia la postura de su madre, pasiva y sometida, sobreprotectora con su hermano por ser diferente. Thomas no solo tiene problemas de salud mental sino que desde pequeño no encaja con las expectativas de la época para los niños/hombres. Este es otro de los ejes temáticos que atraviesa la serie: la masculinidad tóxica, aquella basada en la violencia, la represión y el mandato de resistir siempre a pesar de las circunstancias.
Sin dudas, la construcción de la identidad se pone en juego fuertemente en esta historia. A partir de la idea de que el pasado y el presente del linaje familiar están íntimamente relacionados se da a entender que es importante saber de dónde venimos para comprender mejor quiénes somos y decidir hacia dónde queremos ir. Es por eso que Dominic debe enfrentarse a dramas intergeneracionales a partir de los cuales construyó su vida y sus recuerdos. Los encuentros con la terapeuta son aquellos momentos de la serie en los que se manifiesta el trabajo interno del personaje y mucho de todo eso sale a la luz. Esas sesiones, a las que accede a su pesar, se convierten en la instancia que le permite confrontar el pasado de su familia para reinterpretarlo y relacionarse con él desde otro lugar.

Esta miniserie, de tan solo seis capítulos, es un drama intenso, de tono sombrío y crudo, correspondiente con la dura realidad de sus personajes. Contiene escenas movilizadoras y, por momentos, difíciles de ver (como el final del primer episodio). Sin embargo, nada de todo esto resulta gratuito o efectista. Todos los elementos de la producción se ponen al servicio de la trama a través de una sensibilidad especial, con respeto por sus personajes y conscientes de la importancia de su contenido. Las actuaciones son realmente excepcionales, partiendo desde Mark Ruffalo quien sube la vara al lugar más alto imaginable para que el resto del elenco se acomode acorde a su nivel. Sus interpretaciones son increíbles a tal punto que rápidamente podemos olvidarnos que estamos viendo al mismo actor en dos roles distintos. Este logro no está dado solo por la caracterización física, sino que Ruffalo logra captar la esencia propia de cada uno de los hermanos Birdsey, dando cuenta de la habilidad que tiene para hacer uso de su rango actoral.
I know this much is true aborda varias temáticas que dan cuenta de problemas sociales y culturales que forman las estructuras que habitamos a diario, lo cual se traduce inevitablemente en el modo en que nos relacionamos. Esta historia, tiene el potencial para interpelar profundamente a la mayoría de sus espectadores. Existen formas de construir la realidad y los vínculos que están fuertemente cristalizadas, una serie como ésta puede tomarse como una invitación amable a reflexionar y a, eventualmente, entender el costo que eso tiene.
Comments